Centro de Psicología Humanista de Málaga
  • Email
  • Facebook
  • RSS
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestros Inicios
    • Equipo
    • Centro psicoterapia
    • Centro de Formación
  • Psicoterapia
    • Psicoterapia Adultos
    • Técnicas terapéuticas
  • Actividades
    • Grupo de Psicoterapia y Crecimiento Personal
    • Encuentro de parejas
  • Cursos
    • Eneagrama
    • Formación en Gestalt y Bioenergética
    • Centro de Formación
    • Proceso MAR
    • Psicología Práctica para la Vida
    • PNL Programación Neuro-Lingüística
    • Colaboraciones y Links
  • Blog
  • Contacto

FLORES DE BACH

22 febrero, 2012 / cenpsihu / Blog

Flores de Bach

Es un método simple y natural de sanar a través de la utilización de ciertas flores silvestres.

Los remedios, que tratan más los desórdenes de personalidad del paciente que la condición física individual, fueron descubiertos por el Dr. Edward Bach en los años 30.
Tras muchos años de práctica en medicina convencional y en homeopatía, Edward Bach llegó a tomar conciencia de que lo que caracteriza los problemas físicos de las distintas personas no es tanto los muchos tipos de enfermedad existentes, sino las condiciones psicológicas que la generan.
Durante varios años Bach fue capaz de reconocer y encontrar un remedio apropiado en cada caso, y halló todos los remedios en flores de los campos y en los árboles de los bosques, es decir, en el poder sanador otorgado a la naturaleza.
El hombre siempre ha hecho uso de la medicina herbaria y, hasta hace algunos años, todos los productos farmacéuticos se preparaban a partir de sustancias naturales. Los remedios de Bach, sin embargo, no utilizan la materia física de la planta sino la energía esencial que se encuentra contenida en la flor.
Esta energía sanadora se extrae mediante un proceso particular y se almacena en un líquido que la conserva.
Cada una de las flores de Bach se asocia con un estado anímico básico. Mimulus es, por ejemplo, la flor de Bach para cuando nos encontramos angustiados o sentimos miedo por algo específico. Tomar las flores nos ayuda a superar nuestro miedo y a enfrentarlo con valentía.

Inevitablemente hay enfermedades que están más allá del alcance de esta forma de medicina, al igual que hay ciertos malestares y conflictos que encajan más con otros métodos de tratamiento, pero los remedios de Bach pueden aplicarse muy bien en casi todas las circunstancias. Aparte de ser esta, una forma de medicina, sin ningún efecto secundario, que funciona muy bien en niños, animales, incluso en plantas, y son absolutamente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto alternativa como alopática.

¿Es una terapia fiable?
La terapia floral del Dr. Bach, se aplica desde hace 60 años. Existe mucha experiencia en su uso, así como numerosas publicaciones, que avalan su resultado. En 1983 la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) publicó un estudio dirigido a las administraciones sanitarias de sus estados miembros, recomendando explícitamente la terapia de Bach.

En nuestro centro contamos con terapeutas formados en el instituto Bach que les atenderán dependiendo de sus necesidades.
Centro de psicología humanista de Málaga.

Técnicas terapeuticas

Comments are closed.

Etiquetas

5 Ritmos Amores sanos amores tóxicos Apego audio Biodanza bioenergetica Carlos Odriozola carlosodriozola.com conferencia Conferencias Crecimiento personal curso de psicología práctica para la vida curso milagros Educacion Emocial para niños Educacion Emocional Adolescentes encuentro de parejas encuentro parejas Eneagrama entrevista Formación Gestalt gestalt Grupo de Terapia y Crecimiento Personal Huelva Infanto-juvenil Javier Molina meditacion mindfulness p.n.l parada 3 minutos Parejas PNL Proceso M.A.R. Proceso MAR programacion neurolinguista Programación Neuro Lingüística Reiki relaciones sanas relaciones toxicas relajacion Sevilla Taller de percusión Terapia Terapia de grupo Terapia pareja Técnicas terapeuticas

Archivos

  • septiembre 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
©2015 Centro de Psicología Humanista de Málaga. Todos los derechos reservados.