Centro de Psicología Humanista de Málaga
  • Email
  • Facebook
  • RSS
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestros Inicios
    • Equipo
    • Centro psicoterapia
    • Centro de Formación
  • Psicoterapia
    • Psicoterapia Adultos
    • Técnicas terapéuticas
  • Actividades
    • Grupo de Psicoterapia y Crecimiento Personal
    • Encuentro de parejas
  • Cursos
    • Eneagrama
    • Formación en Gestalt y Bioenergética
    • Centro de Formación
    • Proceso MAR
    • Psicología Práctica para la Vida
    • PNL Programación Neuro-Lingüística
    • Colaboraciones y Links
  • Blog
  • Contacto

M.A.R Movimiento de Agradecido Recuerdo.

2 marzo, 2014 / cenpsihu / Blog
M.A.R Movimiento de Agradecido Recuerdo.

M.A.R Movimiento de Agradecido Recuerdo.

¿Qué es el Proceso M.A.R.?

Es un diseño psicológico integrativo, original, de aplicación individual, familiar y / o grupal para la ayuda en la elaboración del duelo cuyo desenlace no es el olvido, sino el agradecido recuerdo.
Integrativo: Contempla las distintas áreas; intelectual, emocional, corporal, espiritual, con una visión unitaria e interrelacional. Se utiliza en su recorrido, la palabra, la escritura, el dibujo, la música, la expresión corporal, la visualización, y la realización de tareas.
Original: Partiendo de los abordajes tradicionales sobre la pérdida, el Proceso M.A.R., incorpora actitudes, puntos de vistas, formas de trabajo novedosas en su concepción y originales en su diseño.
Práctico: Al ser un curso vivencial, posibilita a quien lo realiza la inmediata aplicación en la práctica diaria.

¿Cuándo está especialmente indicado?

Está indicado para situaciones personales de pérdida que, bien por la forma en que ocurren, o por lo inesperado del momento, se presentan de dificil elaboración.
Las situaciones vitales que implican finales y pérdidas abundan a lo largo de nuestra vida.
· Duelos evolutivos: infancia, pubertad, adolescencia, emancipación.
· Duelos afectivos: partos, destete, escolarización, enamoramientos, separaciones y divorcios.
· Duelos sociales: cambios status, desempleo, jubilación…
· Duelos corporales: envejecimiento, menopausia, enfermedades, demencias, abortos, muertes….

¿A quién está dirigido?

1. Todas aquellas personas que habiendo padecido una dolorosa perdida hayan perdido también la paz, la serenidad y la alegría de vivir.
2. Profesionales de la Salud: Psicólogos-psicoterapeutas, Médicos, Diplomados en enfermería, Auxiliares de clínica…
3. Profesionales Sociales
4. Profesionales de la Educación
5. Especialistas en: Geriatría, Cuidados Paliativos, Asistencia en Desastres, Cuidadores en tercera edad …

 ¿Cuándo y dónde se dan estos cursos?

Marzo 2014- Las palmas de Gran Canarias:
Días 20,21,22 y 23.
   Rebecca – Centro de Psicologia Humanista de Malaga – 952213429 – cenpsihu@terra.esMayo 2014 – Sevilla:Días 15, 16, 17 y 18.

  «Rumbos» Recursos educativos especializados

Mercedes Laboisse – 644396918

Mayo 2013 – Huelva:
    Días 22, 23, 24 y 25.
    Carmen – Adamar Crecimiento Personal – 630634021 – adamarcp@ono.com
Mayo  2014- Málaga.
    Días 29, 30, 31 y 1 de Junio.
    Rebecca – Centro de Psicologia Humanista de Malaga – 952213429 – cenpsihu@terra.es
Mas información: Centro de Psicología humanista.
Formación Gestalt, M.A.R, Técnicas terapeuticas

Comments are closed.

Etiquetas

5 Ritmos Amores sanos amores tóxicos Apego audio Biodanza bioenergetica Carlos Odriozola carlosodriozola.com conferencia Conferencias Crecimiento personal curso de psicología práctica para la vida curso milagros Educacion Emocial para niños Educacion Emocional Adolescentes encuentro de parejas encuentro parejas Eneagrama entrevista Formación Gestalt gestalt Grupo de Terapia y Crecimiento Personal Huelva Infanto-juvenil Javier Molina meditacion mindfulness p.n.l parada 3 minutos Parejas PNL Proceso M.A.R. Proceso MAR programacion neurolinguista Programación Neuro Lingüística Reiki relaciones sanas relaciones toxicas relajacion Sevilla Taller de percusión Terapia Terapia de grupo Terapia pareja Técnicas terapeuticas

Archivos

  • septiembre 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
©2015 Centro de Psicología Humanista de Málaga. Todos los derechos reservados.