Centro de Psicología Humanista de Málaga
  • Email
  • Facebook
  • RSS
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestros Inicios
    • Equipo
    • Centro psicoterapia
    • Centro de Formación
  • Psicoterapia
    • Psicoterapia Adultos
    • Técnicas terapéuticas
  • Actividades
    • Grupo de Psicoterapia y Crecimiento Personal
    • Encuentro de parejas
  • Cursos
    • Eneagrama
    • Formación en Gestalt y Bioenergética
    • Centro de Formación
    • Proceso MAR
    • Psicología Práctica para la Vida
    • PNL Programación Neuro-Lingüística
    • Colaboraciones y Links
  • Blog
  • Contacto

M.A.R Movimiento de Agradecido Recuerdo.

2 marzo, 2014 / cenpsihu / Blog
M.A.R Movimiento de Agradecido Recuerdo.

M.A.R Movimiento de Agradecido Recuerdo.

¿Qué es el Proceso M.A.R.?

Es un diseño psicológico integrativo, original, de aplicación individual, familiar y / o grupal para la ayuda en la elaboración del duelo cuyo desenlace no es el olvido, sino el agradecido recuerdo.
Integrativo: Contempla las distintas áreas; intelectual, emocional, corporal, espiritual, con una visión unitaria e interrelacional. Se utiliza en su recorrido, la palabra, la escritura, el dibujo, la música, la expresión corporal, la visualización, y la realización de tareas.
Original: Partiendo de los abordajes tradicionales sobre la pérdida, el Proceso M.A.R., incorpora actitudes, puntos de vistas, formas de trabajo novedosas en su concepción y originales en su diseño.
Práctico: Al ser un curso vivencial, posibilita a quien lo realiza la inmediata aplicación en la práctica diaria.

¿Cuándo está especialmente indicado?

Está indicado para situaciones personales de pérdida que, bien por la forma en que ocurren, o por lo inesperado del momento, se presentan de dificil elaboración.
Las situaciones vitales que implican finales y pérdidas abundan a lo largo de nuestra vida.
· Duelos evolutivos: infancia, pubertad, adolescencia, emancipación.
· Duelos afectivos: partos, destete, escolarización, enamoramientos, separaciones y divorcios.
· Duelos sociales: cambios status, desempleo, jubilación…
· Duelos corporales: envejecimiento, menopausia, enfermedades, demencias, abortos, muertes….

¿A quién está dirigido?

1. Todas aquellas personas que habiendo padecido una dolorosa perdida hayan perdido también la paz, la serenidad y la alegría de vivir.
2. Profesionales de la Salud: Psicólogos-psicoterapeutas, Médicos, Diplomados en enfermería, Auxiliares de clínica…
3. Profesionales Sociales
4. Profesionales de la Educación
5. Especialistas en: Geriatría, Cuidados Paliativos, Asistencia en Desastres, Cuidadores en tercera edad …

 ¿Cuándo y dónde se dan estos cursos?

Marzo 2014- Las palmas de Gran Canarias:
Días 20,21,22 y 23.
   Rebecca – Centro de Psicologia Humanista de Malaga – 952213429 – cenpsihu@terra.esMayo 2014 – Sevilla:Días 15, 16, 17 y 18.

  «Rumbos» Recursos educativos especializados

Mercedes Laboisse – 644396918

Mayo 2013 – Huelva:
    Días 22, 23, 24 y 25.
    Carmen – Adamar Crecimiento Personal – 630634021 – adamarcp@ono.com
Mayo  2014- Málaga.
    Días 29, 30, 31 y 1 de Junio.
    Rebecca – Centro de Psicologia Humanista de Malaga – 952213429 – cenpsihu@terra.es
Mas información: Centro de Psicología humanista.
Formación Gestalt, M.A.R, Técnicas terapeuticas

CURSO DE FORMACION EN GESTALT Y BIOENERGETICA 2014-2017

27 noviembre, 2013 / cenpsihu / Blog

CURSO DE FORMACION EN GESTALT Y BIOENERGETICA 2014-2017

En Octubre del próximo año, daremos comienzo a las siguientes  Promociones del Curso de Formación; en Málaga y en Huelva
Son ya 24  las Promociones que hemos completado acompañando a nuestr@s alumn@s en un apasionante proceso de autoconocimiento.
Con la satisfacción del trabajo realizado estamos preparados para iniciar un nuevo viaje,  proponiéndonos un doble objetivo:
De un lado el favorecer y potenciar el desarrollo como personas de tod@s l@s participantes y de otro el facilitar a tod@s l@s alumn@s que quieran orientarse hacia una profesión de ayuda , las herramientas y la formación necesarias  para un desempeño seguro y responsable.
L@s que estéis interesad@s hacérselo saber a Rebeca (952213429) para concertar una entrevista  informativa  antes de formalizar vuestra inscripción.
 Si conoces a alguien que pudiera interesarle esta información, te agradeceríamos que se la hicieras llegar de alguna forma.
Muchas gracias.
El Equipo del Centro
Para más información pinchar aquí:
http://www.cenpsihu.com/cursos/formacion/

 

Formación Gestalt, Técnicas terapeuticas, Terapia de grupo

ENCUENTRO DE PAREJAS

25 abril, 2013 / cenpsihu / Blog

ENCUENTRO DE PAREJAS
Querid@s tod@s:

Lo veníamos perfilando estos últimos meses y ya es una realidad.

El próximo mes de Septiembre, Teresa y Carlos os invitamos a participar en el Ier. Encuentro de Parejas 2013.

La propuesta es regalar a vuestra relación, 4 días de quietud, observación y complicidad en un clima de aceptación y respeto, regalo del que con toda seguridad se beneficiaran también vuestros hijos.

La relación de pareja es probablemente una de las referencias fundamentales de nuestra vida y sin embargo el stress y lo urgente hacen que, en ocasiones, no dediquemos el tiempo necesario a lo verdaderamente importante.

“COMUNICACIÓN, ENTREGA Y AGRADECIMIENTO” conforman el trípode de una relación sana y van a ser por tanto el lema de nuestro trabajo.

Nos veremos en El Molino de Aracena .Ya sabéis, naturaleza exultante, intimidad absoluta, habitaciones con baño para cada pareja, piscina y una comida hecha con muchísimo cariño. Eso sí, como son fechas veraniegas nos exigen confirmar las reservas antes del 1 de Julio.

Bueno pareja esto es todo por el momento. Vuestro trabajo de comunicación…… ya ha comenzado¡¡¡.

Un cariñoso abrazo de Teresa y Carlos.

Fechas: Entrada el 5 de Sept., jueves, a las 18.00h
Salida el 8 de Sept, domingo, a las 16.00h

Lugar: El Molino de Aracena

Precio: Curso 200 € por participante (p/p)
Alojamiento y pensión completa 150€ p/p

Plazas: Son limitadas y se adjudicaran según orden de matrícula.
Inscripción: Rebecca (952213429) antes del 1 de Julio. (100€p/p)

Técnicas terapeuticas, Terapia de grupo, Terapia pareja

EL ENEAGRAMA DE LAS PASIONES.

27 octubre, 2012 / cenpsihu / Blog

eneagrama de las pasiones

El eneagrama es una valiosa herramienta de crecimiento personal que nos ayuda a entender nuestra personalidad y la de la gente que nos rodea con mayor claridad.

Basado en 9 tipos de personalidades, nos revela 9 maneras muy diferentes de ver la vida.

9 maneras de pensar, de sentir y de hacer, con sus dificultades y sus virtudes.

Nos indica como sacar lo mejor de nosotros mismos y de dejar de aparentar lo que no somos.

El eneagrama es fácil, divertido, interesante y a la vez profundo.

Hoy en día esta poderosa herramienta, es de sobra conocida y está siendo utilizada en diferentes ámbitos: mundo laboral, terapéutico, relaciones públicas, comunicación y principalmente como instrumento de desarrollo personal.

El curso que impartimos es una presentación de la estructura y funcionamiento de esta valiosísima ciencia y mas precisamente el eneagrama de las pasiones.

Es una invitación a que descubras tu rasgo y con él, tus condicionamientos y potencialidades.

FECHAS:
29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1, 2 DE DICIEMBRE. (COMPLETO)
21, 22, 23 Y 24 DE FEBRERO. (ABIERTA LA MATRICULA)
PRECIO: 260 €
LUGAR DE CELEBRACIÓN: EL MOLINO. ARACENA
(HUELVA)

Reserva de plazas Rebecca. Centro de psicología humanista 952213429.

Eneagrama, Formación Gestalt, Técnicas terapeuticas

TERAPIA DE GRUPO Y CRECIMIENTO PERSONAL

4 octubre, 2012 / cenpsihu / Blog

Tras el descanso de verano, nos ponemos en contacto contigo para informarte que a partir del 16 de octubre reanudamos nuestros encuentros semanales, los martes de 19,30 a 21,30 en el Centro de Psicología Humanista de Málaga.

Terapia de grupo y crecimiento personal
Te proponemos nuevos encuentros donde compartir:
Ilusión,
Así nos sentimos nosotros ante la idea de comenzar esta nueva etapa del grupo. “Encuentros para compartir”, también cuando nos vienen imágenes de ti en el grupo. Pensando en los conocidos y en los que están por conocer, compartiendo con personas como tu, con ganas de evolucionar, de dar un paso adelante, de cambiar cosas, de aceptar otras, de sentirse en paz, de descansar.
Gracias por esa Ilusión que en gran medida nos habéis transmitido los participantes del grupo.

Afectividad,

En nuestro, muchas veces, acelerado ritmo de vida, surgen dificultades para pararnos y sentir el placer de estar con nosotros mismos y con los demás, olvidándonos de nutrir nuestras relaciones y de expresar nuestros sentimientos.
Te ofrecemos un espacio donde pararte a tomar conciencia de cómo expresas tu afectividad contigo mismo y con los demás. De darte la oportunidad de que todo ese afecto que está dentro de ti pueda fluir proporcionándote alegría de vivir y un mayor sentimiento de bienestar.
Presencia,

En nuestros encuentros, te proponemos un lugar y el tiempo para poder escucharte a ti mism@, sentir tu interior, prestar atención a tus necesidades, ampliar tu conciencia y aprender de tus descubrimientos, y cuando quieras, compartirlo con los demás. Favoreciendo la espontaneidad para que puedan fluir tus emociones.

Para ello utilizaremos herramientas como la Gestalt, Bioenergética y la PNL.

El precio será 90€ al mes. (Alumnos de Formación y clientes en individual 75€)

Y por supuesto te ofrecemos nuestra presencia con mucha ilusión y cariño.

Javier y Rosa.

Técnicas terapeuticas, Terapia

TÉCNICAS DE LIBERACIÓN EMOCIONAL. EFT

10 septiembre, 2012 / cenpsihu / Blog

tecnicas de liberacion emocianal EFT
En la actualidad existen numerosas técnicas terapéuticas que se engloban dentro de la Psicología Energética.
Esta corriente psicológica nace en EEUU en los años 80, gracias a los descubrimientos del Dr Roger Callahan y se encuentra actualmente en la vanguardia de una nueva forma de entender el tratamiento y curación de padecimientos no sólo mentales, sino también físicos, así como en el desarrollo de la excelencia en cualquier aspecto de la vida.
La más extendida y estudiada de estas técnicas es la EFT. Son las siglas para Emotional Freedom Techniques o técnicas de liberación emocional.
Es una sencilla técnica creada por Gary Craig en los años 90 consiste en darse golpecitos con los dedos (tapping) en unos puntos de acupuntura determinados, mientras se dicen frases relacionadas con el problema que se quiere solucionar, emociones, etc.
Se basa en la teoría de que “La causa de todo malestar emocional es una alteración en el sistema energético corporal”. Este sistema energético fue descrito por la Medicina tradicional China hace 5000 años como el sistema de meridianos. Este bloqueo puede haberse producido, en cualquier momento de la vida, por traumas físicos o psíquicos o situaciones de estrés.
Si la energía no fluye correctamente, nuestros órganos y las células que los forman se debilitan, apareciendo primero un estado de desequilibrio mental o físico y después, la enfermedad.Cuando el bloqueo desparece, la energía vuelve a fluir normalmente y recuperamos nuestro bienestar natural.
Esta teoría se demuestra cada vez que al hacer tapping mientras nos conectamos con algún problema, las emociones que nos afectan comienzan a hacerse cada vez menos intensas, hasta desaparecer completamente.
tecnicas de liberacion emocional EFT

LO QUE PUEDE CAMBIAR CON EFT
Cualquier malestar emocional, ansiedad, depresión, fobias.
Cualquier situación traumática o estresante cuyo recuerdo todavía le desencadene malestar.
Patrones de pensamiento o creencias que le impidan avanzar en algún aspecto de su vida.
Hábitos o patrones de comportamientos poco saludables, como adicciones, compulsiones…
Aunque inicialmente se trataba de una terapia para problemas psíquicos, en un gran número de casos ha demostrado ser igualmente eficaz en el abordaje de problemas físicos.
LO QUE ES Y LO QUE NO ES
EFT es una técnica sencilla, rápida y a la vez poderosa, ya que accede no solo a la mente consciente sino también a la inconsciente, y lo hace de una forma respetuosa y suave, aliviando las emociones reprimidas que van surgiendo, por lo que la persona no se ve enfrentada a situaciones que puedan superarla.
Cualquiera puede utilizarla y una vez que aprendes la técnica se puede convertir en un gran aliado para la vida diaria, ya que sus efectos pueden sentirse casi instantáneamente en muchos casos.
EFT no se trata de un placebo. Tanto si crees como si no, el hacer tapping producirá un efecto beneficioso en ti. Tampoco se trata de una terapia de conversación, en la que hablar sobre el problema, ni una técnica catártica, no se centra en ahondar sobre el sufrimiento.
Correctamente utilizada produce un estado de mayor tranquilidad, comprensión y lucidez
EFT ha sido probada con éxito en el tratamiento del síndrome de estrés postraumático en veteranos de guerra del Vietnam. También en los niños supervivientes del genocidio de Rwanda, así como en otras muchas situaciones de gran impacto vital.
Cualquiera puede empezar a utilizarla descargándose el manual básico y siguiendo sus instrucciones.
Para problemas complejos es aconsejable acudir a un terapeuta cualificado en EFT para conseguir los mejores resultados.

Descarga de Manual básico:

http://www.findthelightwithin.com/EFT%20Manual%20en%20Espanol.pdf

Técnicas terapeuticas

LA TERAPIA GESTALT

20 julio, 2012 / cenpsihu / Blog
La terapia Gestalt es una terapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a sobreponerse a síntomas, de permitirle llegar  a ser más feliz y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento.
Pertenece así, a la psicología humanista, la cual se caracteriza por no estar enfocada exclusivamente a tratar a enfermos y las psicopatologías, sino también para desarrollar el potencial humano.
A diferencia de otros enfoques, la terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podría ser o debería estar sucediendo.
Utiliza el método del darse cuenta predominando el percibir, sentir y actuar. El cliente aprende a hacerse más consciente de lo que siente y hace. De este modo, va desarrollando su habilidad para aceptarse y para experimentar el «aquí y ahora» sin tanta interferencia de las respuestas fijadas del pasado.
En esta terapia, el cliente es quien tiene que «autocurarse», el terapeuta sólo le acompaña y le ayuda para que lo consiga, haciendo más bien una función de observador externo y no tanto de «el que cura».
terapia gestalt

Conceptos principales
La Gestalt, en cuanto terapia tiene el objetivo de aumentar el autoapoyo, en base a aumentar la conciencia del individuo en la responsabilidad que tiene en su propio bienestar.
Esta actividad terapéutica se articula en torno a dos formas esenciales de trabajo:
El cierre de situaciones inconclusas del pasado («gestalt abierta»), en las que la persona se quedó bloqueada.
Aumentar la conciencia de sí mismo, en las distintas áreas de percepción del sí mismo: las sensaciones, los pensamientos y los sentimiento
El darse cuenta: consiste en que el paciente se da cuenta a través de un insight de lo que está sintiendo, pensando o haciendo. Para cambiar una conducta es imprescindible tomar plena consciencia de cuál es la función que cumple en la vida de la persona.
El aquí y ahora: vivir y sentir la realidad del presente de la persona, sin adjetivos. Para ello durante la terapia frecuentemente se recurre a la conciencia del propio cuerpo.
No interesa tanto investigar el por qués (pasado), sino el cómo (presente)
Ayudar al paciente a descubrir la función orgánica de su acción.
Esta psicoterapia está dirigida a las personas que pasan por un momento conflictivo, difícil, por una crisis personal, así como también a toda persona que quiera conocerse y desarrollarse, logrando un crecimiento personal. Depresión, autoestima, duelos, rupturas sentimentales, conflictos de pareja y/o familia.

Técnicas terapeuticas

CONFERENCIA DUELO Y AGRADECIMIENTO

20 marzo, 2012 / cenpsihu / Blog

Centro Psicologia Humanista

El próximo 29 de Marzo Carlos Odriozola dará una conferencia-coloquio sobre “Duelo y Agradecimiento”.

El acto organizado por la asociación Alma y Vida se realizará a las 18:30 horas en el C.E.U. San Pablo de Sevilla (Junto al Hospital San Juan de Dios), si conoces a alguien que pudiera estar interesado en acudir, reenvíale por favor este mensaje.

Muchas gracias.

Técnicas terapeuticas

EL MIEDO Y EL TRAUMA SE CURAN.

17 marzo, 2012 / cenpsihu / Blog

el miedo y el trauma se curan
Ayer se cumplió un nuevo aniversario del 11-M. Una fecha para el recuerdo de tantos como fallecieron. Pero no solo hubo muertos, muchos sobrevivieron. Y algunos, a pesar del tiempo transcurrido, continúan luchando por construir una vida al margen de la tragedia que les dejó marcados para siempre.
Desgraciadamente tragedias hay muchas. Catástrofes, muerte, acoso… Al principio, estas noticias nos conmocionan a todos. Pero después, caen en el olvido. Pasado un tiempo, ¿recordamos a los supervivientes? ¿Sabemos si recuperaron su vida, si todavía sufren, qué necesitan…? Aunque algunos digan lo contrario, de las victimas nos acordamos poco.
El 11-S y la guerra de Irak dieron gran impulso al interés científico sobre ellas. En poco tiempo hemos aprendido mucho sobre los efectos del dolor, el miedo, y el trauma.

Afrontar el drama
Para muchos especialistas, el trauma o estrés postraumático es una de las formas más severas e incapacitantes de estrés al que puede enfrentarse el ser humano.
Para quien no lo ha vivido, es muy difícil imaginar la devastación que supone ver la muerte de cerca o perder de manera abrupta a aquellos a los que más queremos.
Pero las personas no somos iguales y nuestra resistencia al estrés tampoco lo es. ¿Cómo explicar si no la forma tan distinta en que vivieron el drama los padres de la niña Mª Luz?
Hechos tan trágicos producen en muchas personas una grave desestructuración interna y daños intensos y permanentes. Pero otros cuentan con recursos que les permiten afrontar el impacto y salir indemnes. Últimamente se ha estudiado mucho este mecanismo protector del trauma ,tan importante para el ser humano y que se conoce con nombre de resiliencia.
Por todo ello la ayuda que cada persona necesita es diferente. Depende de su personalidad, pero también de la fase en la que cada víctima se encuentre.
Pero, ¿en verdad se puede superar un trauma? Gracias a la investigación y la experiencia con afectados hoy podemos decir que sí. Los traumas se curan y el miedo se supera. Es necesario seguir avanzando, pero hoy al fin contamos con modelos eficaces para ayudar a este tipo de víctimas.¿Cómo hacerlo? ¿Qué necesitan?
En primer lugar, no caer en el olvido: en general, son seres muy dañados y vulnerables. Muchos no han sido entendidos en su dolor y por eso no piden ayuda. El interés del entorno es determinante en la recuperación.
También es necesario respetar a las fases de su dolor y ofrecerles la forma de ayuda a la que sean más receptivos. Muchos no pueden hablar. Abrazos, gestos, actos explícitos han demostrado ser el camino más directo a las emociones. La mejor terapia.

Forzar la actividad
Recuperar la rutina es una de las claves de la recuperación. Estar activo es esencial para mantener a raya el pensamiento y recuperar la normalidad.
Algunas víctimas sobreviven gracias a metas. Al marcarse objetivos se desplazan emociones y pensamientos intrusivos. Otros consiguen salvarse gracias a la búsqueda de justicia: El padre de la niña Mari Luz es buen ejemplo. También aquellos que tras el Holocausto dedicaron su vida a “hacer justicia” como implacables buscadores de nazis.
El papel de las asociaciones y grupos es también determinante. Muchos sólo logran encontrar apoyo en personas con vivencias y un sentir similar al suyo. Los estudios refrendan el poder “terapéutico” del grupo, donde los más débiles son arropados en la lucha por los más fuertes
Pero sin duda, es la familia y el entorno próximo quienes juegan el papel más importante. Aunque para ellos no es fácil. Necesitan pautas y apoyo para ayudar a superar el daño.

Ayuda profesional
Pero hay hechos muy difíciles de superar. Con frecuencia es necesaria ayuda profesional
Se han hallado los mecanismos biológicos del miedo y el trauma. La amígdala cerebral juega un papel central. Se estudia tratarla químicamente para quizás en un futuro impedir que memorice recuerdos traumáticos.
Hoy contamos con medicación cada vez más efectiva para paliar los síntomas asociados a ambos cuadros. También con terapias psicológicas muy válidas para descondicionar el miedo y tratar la esencia del trauma: activación emocional; pérdida de confianza; reexperimentación del trauma; conductas de evitación y adaptación a la vida cotidiana.
Pero la investigación ha generado métodos de intervención novedosos, centrados en el acceso a la experiencia traumática no a través de la palabra sino de las sensaciones y emociones. Hipnosis, Atención Plena, Terapia Sensoriomotriz, Mindfullness… Destaca el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento del trauma mediante Movimiento Ocular). Ha demostrado ser un método rápido y eficaz para reprocesar el miedo y trauma en el cerebro.
Así pues, podemos afirmar que el miedo y el trauma pueden superarse. La medicina y la terapia funcionan. Pero sobre todo la mente humana, con poder inigualable para recuperarse del trauma. Hoy se estudia en profundidad los recursos de aquellos que lograron superar acontecimientos terribles y recuperar una vida plena.
Esta claro. El ser humano goza de mecanismos extraordinarios que permiten sobrevivir a dramas inimaginables. Pero seguimos esforzándonos porque las tragedias continúan y son muchos los que solos no pueden con ellas…

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/blogs/divan-digital/2012/03/12/el-miedo-y-el-trauma-se-curan-94064/

Técnicas terapeuticas

FLORES DE BACH

22 febrero, 2012 / cenpsihu / Blog

Flores de Bach

Es un método simple y natural de sanar a través de la utilización de ciertas flores silvestres.

Los remedios, que tratan más los desórdenes de personalidad del paciente que la condición física individual, fueron descubiertos por el Dr. Edward Bach en los años 30.
Tras muchos años de práctica en medicina convencional y en homeopatía, Edward Bach llegó a tomar conciencia de que lo que caracteriza los problemas físicos de las distintas personas no es tanto los muchos tipos de enfermedad existentes, sino las condiciones psicológicas que la generan.
Durante varios años Bach fue capaz de reconocer y encontrar un remedio apropiado en cada caso, y halló todos los remedios en flores de los campos y en los árboles de los bosques, es decir, en el poder sanador otorgado a la naturaleza.
El hombre siempre ha hecho uso de la medicina herbaria y, hasta hace algunos años, todos los productos farmacéuticos se preparaban a partir de sustancias naturales. Los remedios de Bach, sin embargo, no utilizan la materia física de la planta sino la energía esencial que se encuentra contenida en la flor.
Esta energía sanadora se extrae mediante un proceso particular y se almacena en un líquido que la conserva.
Cada una de las flores de Bach se asocia con un estado anímico básico. Mimulus es, por ejemplo, la flor de Bach para cuando nos encontramos angustiados o sentimos miedo por algo específico. Tomar las flores nos ayuda a superar nuestro miedo y a enfrentarlo con valentía.

Inevitablemente hay enfermedades que están más allá del alcance de esta forma de medicina, al igual que hay ciertos malestares y conflictos que encajan más con otros métodos de tratamiento, pero los remedios de Bach pueden aplicarse muy bien en casi todas las circunstancias. Aparte de ser esta, una forma de medicina, sin ningún efecto secundario, que funciona muy bien en niños, animales, incluso en plantas, y son absolutamente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto alternativa como alopática.

¿Es una terapia fiable?
La terapia floral del Dr. Bach, se aplica desde hace 60 años. Existe mucha experiencia en su uso, así como numerosas publicaciones, que avalan su resultado. En 1983 la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) publicó un estudio dirigido a las administraciones sanitarias de sus estados miembros, recomendando explícitamente la terapia de Bach.

En nuestro centro contamos con terapeutas formados en el instituto Bach que les atenderán dependiendo de sus necesidades.
Centro de psicología humanista de Málaga.

Técnicas terapeuticas
12
©2015 Centro de Psicología Humanista de Málaga. Todos los derechos reservados.