Centro de Psicología Humanista de Málaga
  • Email
  • Facebook
  • RSS
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestros Inicios
    • Equipo
    • Centro psicoterapia
    • Centro de Formación
  • Psicoterapia
    • Psicoterapia Adultos
    • Técnicas terapéuticas
  • Actividades
    • Grupo de Psicoterapia y Crecimiento Personal
    • Encuentro de parejas
  • Cursos
    • Eneagrama
    • Formación en Gestalt y Bioenergética
    • Centro de Formación
    • Proceso MAR
    • Psicología Práctica para la Vida
    • PNL Programación Neuro-Lingüística
    • Colaboraciones y Links
  • Blog
  • Contacto

Reseña Diario Sur Conferencia «Carácter, pareja y familia» de Carlos Odriozola

13 mayo, 2014 / cenpsihu / Blog

Aqui os reproducimos la reseña que el diario Sur sobre la conferencia «Carácter, pareja y familia» que Carlos Odriozola ofreció el día 12 de mayo en el CAC de Málaga.

Odriozola: «Elegimos pareja a partir de nuestro carácter, no del enamoramiento»

El psicólogo desborda el aforo del Aula de Cultura de SUR, convertida en un espacio para reflexionar sobre el amor, la familia y la relación con uno mismo.

Es un criterio mayoritariamente extendido ése que dicta que los seres humanos no vienen con un libro de instrucciones incorporado. Y es cierto. Pero esta tesis también oculta parte de otra realidad que a menudo se nos escapa: el catálogo de las piezas para que todo termine de encajar «está en nosotros mismos». Ni en la familia, ni en los amigos, ni en los hijos… ni muchísimo menos en la pareja. «Nosotros somos los que tenemos la clave, porque la pareja no es un fin en sí mismo, sino un medio para encontrarnos con nuestro propio yo». En esta tarea, Carlos Odriozola, psicólogo y docente del Centro de Piscología Humanista de Málaga, tiene mucho que compartir y, por lo tanto, que ayudar. Tanto que el anuncio de su conferencia ‘Carácter, pareja y familia’, celebrada en el CAC Málaga en el marco del Aula de Cultura de SUR y presentada por la jefa de Cultura de SUR, María Eugenia Merelo, desbordó las previsiones más optimistas y el enorme salón de actos del centro resultó pequeño para el medio centenar largo de personas que se quedó fuera.

En el interior, el profesional desplegó todo ese espléndido catálogo de recursos propios que determina la forma de ser (y de estar) con el otro. Y en ese sentido, decidir con qué pareja compartimos la vida juega un aspecto fundamental: «Cuando elegimos pensamos que es fruto del enamoramiento, pero no es así, la decisión está condicionada por nuestro propio carácter», indicó Odriozola, que extendió esa certeza no sólo al ámbito estrictamente sentimental, sino también a la relación con los hijos o con los padres.

A su juicio, «todos nacemos con la capacidad original de ser completos, pero crecer significa renunciar y parte de esas cosas van quedando en el cuarto oscuro del corazón». Esta lucha entre lo que realmente somos y «lo que escondemos porque no es lo que se espera de nosotros», termina por forjar el carácter propio y, por lo tanto, influye a la hora de buscar en el otro «lo que nos falta a nosotros mismos». Este «anhelo de recuperar la totalidad perdida» entra en conflicto, además, con esas «heridas emocionales que vamos arrastrando y que crean en nosotros un sentimiento enorme de vulnerabilidad» y, por tanto, de inseguridad. Odriozola achaca este déficit a una especie de chantaje emocional que siempre añade al ‘te quiero’ un ‘si…’. «Si haces esto, o si piensas así… y eso genera mucho pánico en nosotros».

Junto a la tesis del libro de instrucciones, existe otra no menos compartida sobre la duración y el efecto del enamoramiento. El especialista también la comparte, y además la enriquece con cierta concesión al humor, muy presente en buena parte de la charla: «El enamoramiento podría asimilarse a un estado de enajenación mental transitoria que dura entre dos años y dos años y medio», observó. Y es en este tránsito del juego de hormonas a ese ‘algo más’ de la pareja estable donde surge el conflicto. «Las quejas, los reproches y la lucha por el poder no tardan en aparecer», lamentó el psicólogo, que a cambio propuso el (sano) ejercicio de identificar los errores que empañan las relaciones para luchar contra ellos. A cada problema, Odriozola sugiere una solución: «El primer error es la idealización del otro, de modo que cuando el enamoramiento se acaba se pasa al desencanto. A cambio, habría que humanizar a la pareja, y para eso es fundamental conocerse a uno mismo».

De la felicidad y sus ‘llaves’ también sabe mucho el epecialista, que admitió llevarse las manos a la cabeza cuando escucha frases del tipo: «Mi pareja tiene la llave de mi felicidad». «¡Eso es aberrante!», alertó Odriozola, que insistió en que «la única persona capaz de identificar mis necesidades soy yo». Una vez conocidas, la pareja podrá avanzar en «el concepto del amor», un asunto que a juicio del especialista también genera mucha confusión, y por tanto, frustración: «El amor no es sólo un sentimiento, es desear y favorecer el desarrollo integral de la otra persona porque en la medida que damos al final también recibimos». Ahí está la clave. «Todos decimos que lo que nos gusta es dar amor, pero al final siempre estamos en posición de recibir», concluyó Odriozola, convencido de que «cuando honras tu relación y la cuidas también estás honrando tu propia autoestima, tu tiempo y tu vida». Y eso no viene en ningún catálogo. Basta con ponerse manos a la obra.

http://www.diariosur.es/v/20140513/cultura/odriozola-elegimos-pareja-partir-20140513.html

Conferencias, entrevista

Comments are closed.

Etiquetas

5 Ritmos Amores sanos amores tóxicos Apego audio Biodanza bioenergetica Carlos Odriozola carlosodriozola.com conferencia Conferencias Crecimiento personal curso de psicología práctica para la vida curso milagros Educacion Emocial para niños Educacion Emocional Adolescentes encuentro de parejas encuentro parejas Eneagrama entrevista Formación Gestalt gestalt Grupo de Terapia y Crecimiento Personal Huelva Infanto-juvenil Javier Molina meditacion mindfulness p.n.l parada 3 minutos Parejas PNL Proceso M.A.R. Proceso MAR programacion neurolinguista Programación Neuro Lingüística Reiki relaciones sanas relaciones toxicas relajacion Sevilla Taller de percusión Terapia Terapia de grupo Terapia pareja Técnicas terapeuticas

Archivos

  • septiembre 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
©2015 Centro de Psicología Humanista de Málaga. Todos los derechos reservados.